Bilboko Konpartsak

Las cuadrillas de amigos, asociaciones, sectores sociales, etc. se van organizando así en lo que pasarían a ser las comparsas o konpartsas.Debido a este conflicto, en 1980 se celebraron las llamadas Bilboko Jaiak (en castellano, Fiestas de Bilbao), donde no hubo Marijaia, pañuelos, txupinera, konpartsas ni participación popular.Organizan y participan en diversas actividades a lo largo del año, como es la propia Aste Nagusia, Santo Tomás, carnavales o las fiestas de los barrios.[1]​ En 2024, la federación cuenta con 27 konpartsas, siendo las más veteranas aquellas que formaron parte de la primera Aste Nagusia en 1978, como Txomin Barullo, Bizizaleak, Hontzak, Moskotarrak, Pinpilinpauxa, Satorrak o Uribarri.Otras konpartsas surgidas en los últimos años, como Txiribuelta y Luberri, han intentado -sin éxito- entrar en la federación, por lo que mantienen su agenda propia, colaboran con otras konpartsas durante la Aste Nagusia y participan igualmente en los distintos eventos organizados por Bilboko Konpartsak, al ser éstos de carácter abierto.El máximo órgano de las konpartsa es la Coordinadora, que se reúne como mínimo una vez al mes.
Marijaia , con los brazos en alto; junto a la txupinera (de rojo) y el pregonero (de amarillo).