Biblioteca Popular Constancio C. Vigil

[3]​ Reabrió al público en el año 2014, después de una larga lucha en la que participaron exdirectivos, exasociados, exempleados, exalumnos y vecinos del barrio.[6]​ En 1977 tenía 600 empleados, 21 000 socios, 3000 alumnos en doble escolaridad y 80 000 libros en la biblioteca, la mayoría de los cuales fueron quemados o destruidos.Se buscaba trabajar de manera coordinada entre todos las áreas educativas que funcionaban en el edificio.En total poseía más de 40 inmuebles incluyendo propiedades en Santa Fe, Mendoza , Córdoba y Buenos Aires.También poseía 21 hectáreas frente al Río Paraná en Villa Gobernador Gálvez, con una playa, canchas de fútbol, parrilleros y camping.La intervención desmanteló todo el funcionamiento que tenía hasta ese momento la biblioteca, solo se conservaron las escuelas primaria y secundaria.También se aplicó la ley de prescindibilidad a varios docentes, dejando los cuerpos pedagógicos diezmados.Más de una veinte socios, empleados, docentes, cooperadores y alumnos fueron asesinados o permanecen desaparecidos.En la actualidad, estos delitos de lesa humanidad están siendo investigados por la Justicia Federal enmarcados en la causa Feced III.En 2004 se constituyó la Asamblea de Socios por la Recuperación de La Vigil que consiguió llevar el tema a la legislatura provincial y que se sancione la ley para la restitución del inmueble a la comisión directiva.La normativa señalaba también que la transacción se efectua “con cargo de continuar con los objetivos y fines sociales, educativos, culturales y mutuales, debiendo asegurar la donataria el permanente destino de dichos bienes para tales finalidades”.
Ingreso a la Unidad Administrativa de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil por calle Gaboto.
Cartel que señaliza a la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil como Sitio de Memoria del Terrorismo de Estado.
Denuncia atentado contra la Biblioteca Popular Constancio Vigil de la ciudad de Rosario.