Además, se incluyen en este sector aquellos diarios gráficos impresos en el siglo XIX.Asimismo, la colección posee cuatro ejemplares exlibris que pertenecieron a José de San Martín, es decir, que poseen en primera página sello identificatorio del primer gobernador intendente de Cuyo.Lo más probable es que San Martín haya destinado muchos libros de su propiedad a la biblioteca pública, pero se cree que algunos quedaron en Chile y otros se perdieron en el terremoto de 1861.En cuanto a las nacionales, sobresalen la de los diarios La Nación, Clarín y La Prensa.Es una técnica lenta y cuidadosa, que permite una mejor conservación del material.A su vez, la sala cuenta con una ludoteca y con materiales de librería para que los pequeños visitantes puedan expresarse libremente.Este sector presenta más de 40 000 libros sobre literatura argentina, latinoamericana e internacional,[5] en su gran mayoría disponibles para el préstamo a domicilio y la consulta en la sala “Manuela Mur”, que cuenta con una capacidad para 100 personas.