Besiáns

El pueblo se encuentra dividido en dos por el río Ésera y se une a través de su puente bajomedieval, la parte ubicada en elevación es la parte más antigua, mientras que la más moderna se encuentra junto a la carretera de Graus con Benasque.[4]​ Para el 1328 la iglesia de Besians contaba con un vicario perpetuo llamado Ramon de Portaspana, teniendo que mantener la sede rotense una lámpara, ya en el 1510 el templo contaba con un rector ausente llamado Domingo Albero, aunque servía como párroco Juan Faro.[2]​ Los conflictos por los diversos derechos en la población no se limitaban entre nobles laicos, sino que también sucedieron entre laicos y eclesiásticos, siendo el caso del carlán Tomás Abarca y el prior Cetina de Roda, quienes en el 1680 mantuvieron un tenso conflicto sobre el nombramiento de bayle de la población que terminaría inclinándose a favor del prior en el 1681.[2]​ Chabier Tomás Arias en su libro sobre el aragonés viejosobrarbés registra en Besiáns los artículos a, as, de forma similar a La Fueva, aunque se hable ribagorzano.En la pastorada de Besiáns se puede leer un pasado perfecto sintético en lo cielo ie fizo un gran prodigio.