Lideras las investigaciones sobre dinosaurios, geología y recursos naturales, habiendo realizado numerosos descubrimientos, entre ellos, el enorme dinosaurio Notocolossus,[1] una de las especies más grandes que se conocen en el mundo.Ha realizado diversas acciones para la protección de restos fósiles y áreas naturales.Sus investigaciones se centran en el estudio de dinosaurios, particularmente saurópodos, con énfasis en la sistemática filogenética, la icnología y la tafonomía.También ha descubierto y/o estudiado junto con otros paleontólogos, nuevas especies de dinosaurios saurópodos (Malarguesaurus, Quetecsaurus, Futalognkosaurus, Rinconsaurus, Muyelensaurus, Baalsaurus Ligabuesaurus,[4] Chucarosaurus, Arackar, Baalsaurus), dinosaurios ornitópodos tales como Lapampasaurus[5] y Sektensaurus, y tortugas (e.g.Entre sus descubrimientos se destaca Notocolossus, uno de los tres dinosaurios más grandes del mundo.[9][10] También participaron de este estudio los paleontólogos Matthew Lamanna, Leonardo Ortiz David, Jorge Orlando Calvo y Juan P.Los colossosaurios o «saurios colosos» comprenden a las especies Notocolossus, Patagotitan, Argentinosaurus y Puertasaurus, entre otros.Posee una amplia trayectoria en la preservación del patrimonio paleontológico, en el campo de propuestas legislativas, como también en proyectos para rescatar fósiles durante la remoción de terreno durante obras.Bernardo González Riga ha participado en numerosas actividades para proteger los entornos naturales, la biodiversidad y los fósiles.En el año 2012, Bernardo J. González Riga propuso la creación del Laboratorio y Museo de Dinosaurios[19] en Mendoza.Es un laboratorio de investigación "abierto a la sociedad" con cuatro objetivos complementarios: a) investigación científica, b) enseñanza y capacitación de recursos humanos, c) preservación del patrimonio paleontológico y, d) divulgación científica.Durante los primeros años, esta institución ha sido sede de exposiciones de fósiles, talleres, conferencias, cursos, pasantías y diversas actividades en cooperación con otros museos y parques científicos.- 2016.La distinción se refiere a la calidad de la investigación y su impacto en la comunidad científica.González Riga fue nominado para concursar en el premio internacional Fronteras del Conocimiento en el año 2016.
El Paleontologo Dr. González Riga trabajando para una empresa minera, en la protección de restos fósiles durante la excavación de terreno para obras.
El Paleontologo Dr. González Riga excavando el esqueleto articulado de una nueva especie de dinosaurio saurópodo en estratos Cretácicos de Argentina.
Notocolossus
, uno de los dinosaurios más grandes del Mundo. Ilustración de su descubridor, paleontólogo Dr. Bernardo J. González Riga.
La preservación de ecosistemas mediante la creación de parques naturales es una línea de acción de Bernardo González Riga y equipo de investigadores de Mendoza.
El paleontologo Bernardo J. González Riga descubriendo el pie del dinosaurio gigante
Notocolossus
.