Bernardo Gabiola

Hizo piano con José Tragó y armonía con Pedro Fontanilla, siendo premiado en 1900.

Este sería definitivamente su instrumento, afición que además le venía de influencia familiar, y en 1905 el conservatorio le entregaría el rpimer premio por su virtuosismo con éste.

De vuelta en España, dio conciertos por todo el país (Sevilla, Valladolid...) con gran éxito.

En el periódico "El Debate" Joaquín Turina le llamó “el as de los organistas españoles".

Sus composiciones para órgano fueron muy alabadas y muchas de ellas se encuentras editadas en las “Colecciones de Otto Gauß y Juan Dielbold ”, (Alemania, 1924) o en las de Abate Joubert (Francia, 1912), o en las revistas "Sacro Musical" y "Tesoro Sacro-Musical".