Hermano menor del cirujano Dionisio Daza Chacón, Bernardino Daza, llamado Pinciano, fue bautizado el 19 de diciembre de 1528.
[2][3][4] En 1549 salió en Lyon su traducción del Liber emblematum de Andrea Alciato en rimas españolas, editada por Guillaume Rouillé y su impresor, Macé Bonhomme, con dos impresiones sin apenas variaciones.
[6] De su traducción en «coplas a la italiana» —principalmente octavas reales, con algunos sonetos y tercetos—[7] tras haber intentado una traducción palabra por palabra y verso por verso, decía haber preferido parecer más «licencioso que supersticioso traductor», viendo el mal efecto que en castellano hacía la traducción literal, «y que tampoco consistía en esto el officio del buen intérprete».
Preparó también una edición del Corpus iuris civilis de Justiniano con su traducción al castellano: Las Instituciones imperiales (o Principios del Derecho Civil), primera edición en Tolosa (Toulouse) por Guion Bodauila (Guy de Boudeville), 1551, reeditada en Salamanca en 1627 y en Madrid, en 1723, esta última edición con el título Institutiones D. Iustiniani Ss. Princ.
libri IV, Las instituciones imperiales, o Principios del derecho civil, en Latín, y Romance; traducidas por Bernardino Daza.