Se trasladaría a residir al continente americano, donde ejercería como gobernador de Huancavélica (en el Virreinato del Perú); luego de lo cual, se asentaría en Buenos Aires, en donde contraería matrimonio con María Petrona Eugenia de Tagle Bracho e Izca el 29 de noviembre de 1745, con quien engendraría 4 hijos llamados Josefa, María, Petrona, y Bernabé.
[2][3][4] El 24 de octubre de 1746, gracias a que había realizado una donación de 4600 pesos, el rey Fernando VI lo nombró como alcalde mayor de San Salvador, para ejercerlo después de que finalizase el período para el que había sido designado Isidro Díaz de Vivar; pero se tardó en tomar posesión, debido a que tuvo que efectuar un viaje de negocios al Brasil y Perú.
El 25 de octubre de 1755, se ordenó por real cédula, que luego que concluyese el tiempo de gobierno de Domingo Soto Bermúdez, se le concediese el cargo a Bernabé.
[1][3] Durante su mandato como alcalde mayor, debido a que tenía el suficiente capital para financiar la producción de añil por sí mismo (sin depender del financiamiento de los comerciantes guatemaltecos), prohibió a los ayuntamientos de San Salvador, San Miguel y San Vicente, que repartirán indígenas a las haciendas y a que juzgaran a los soldados mulatos; además que monopolizó el comercio de algodón, y el comercio con los pueblos indígenas.
Tardó un tiempo en tomar posesión, y solicitó a su predecesor Manuel Fadrique y Goyena que le entregase el archivo de documentos; ya en el puesto, destituyó a varios funcionarios, ejerciendo el cargo hasta su fallecimiento el 12 de enero de 1773.