Berberosaurus liassicus

La especie tipo del género es B. liassicus, pudiendo ser la más antigua y basal de los abelisaurios, basado en restos parciales post craneales, aunque esta posición se encuentra en discusión.

Los restos fueron encontrados cerca de los del saurópodo temprano, el Tazoudasaurus y junto con otro pequeño terópodo, en preparación para su pronta descripción.

[2]​ Berberosaurus es caracterizado por la combinación única de los siguientes caracteres que jerarquiza el taxón entre los ceratosáuridos abelisáuridos, como vértebras cervicales altamente neumáticas; centros vertebrales cervicales con el eje anteroposterior cortos con la estructura interna de cámaras; la espina vertebral corta; el margen ventral de la serie sacra arqueada fuertemente hacia la dorsal; centros sacros transversalmente estrechos; final próximo del segundo metacarpiano acanalado profundamente en ventral; el trocánter anterior femoral alcanza proximalmente al punto mediano de la cabeza femoral; estante trocantérico femoral grande; tibia con perfil distal subtriangular; presencia de un canto oblicuo que proximalmente encapsula el surco intermedio del peroné.

El berberosaurio se diferencia de otros terópodos por detalles anatómicos encontrados en las vértebras, metacarpos, y huesos en los miembros posteriores.

[2]​ Sin embargo Carrano y Sampson en 2008, lo consideraron como un ceratosáurido basal externo a Neoceratosauria.