Benito de Palermo

Se cree que sus padres pudieron trabajar en una plantación cercana a Mesina donde habían sido traídos como esclavos de África.

Recibió la libertad de sus amos tras su nacimiento y en sus primeros años se ganó la vida como pastor.

Santo patrón de los afroamericanos, Benito es recordado por su paciencia y entendimiento cuando se enfrentaba a prejuicios raciales.

Existen al menos cinco parroquias católicas negras que llevan su nombre en Estados Unidos, en Queens, Nueva York, Chicago, Illinois, Pittsburgh, Omaha, Nebraska, Columbus, Georgia, y en Savannah, Georgia.

La gente devota se pinta la cara de negro para solicitar la intercesión del Santo.

[2]​ En Paysandú (Uruguay), la iglesia parroquial está dedicada a Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo.