Benedikte Naubert

Al fin, en 1817, se averiguó quién era, bien que contra su voluntad, cuando apareció un artículo declarándolo en el Zeitung für die elegante Welt.

Aunque bien conocida por las más de 50 novelas que publicó, Naubert mantuvo cuidadosamente su anonimato.

Su novela Velleda (1795) trata sobre mujeres legendarias de las leyendas anglosajonas y germánicas: Boadicea (la histórica reina Boudica), reina de la antigua Bretaña, se esfuerza por rescatar a sus siete hijas y entra en conflicto con la hechicera germánica Velleda, que los está protegiendo.

Esta novela contiene también otras dos historias sobre leyendas y magia en el antiguo Egipto, escenario favorito para muchos cuentos de Naubert.

Otras de sus colecciones también combinan narrativa detallada, leyenda y magia o misterio: Wanderungen der Phantasie in der die Wahrheit Gebiete ("Excursiones fantásticas al reino de la Verdad", 1806) y el "relato mitológico" Die Minyaden, 1806.

Asimismo combina magia y leyenda con realidad y ficción en Amalgunde, Königin von Italien oder das Märchen von der Wunderquelle ("Amalgunde, reina de Italia o El cuento de la fuente mágica", 1787), Gebhard von Waldburg Truchses Churfürst von oder die Cöln astrologischen Fürsten ("Gebhard, senescal de Waldburg, elector de Colonia, o Los príncipes astrológicos", 1791) y Ottilie, das oder Schloss Zähringen ("Otilia, o El castillo Zähringen", 1791).

Entre sus innovaciones estuvo, por ejemplo, una documentación rigurosa de las épocas que trataba; igualmente además se anticipó al romanticismo al escoger como su marco preferido la Edad Media o tierras exóticas como Egipto, y combinó elementos estrictamente históricos con elementos extraños como la novela gótica, la leyenda y el cuento de hadas.