El Belloto
Su nombre surge a partir de una parada del antiguo sistema ferroviario que unía la Ciudad Puerto con Santiago en el siglo XIX.También hay muchos animales sueltos que fueron cruelmente abandonados y los de la basura dejan tirada la basura en cualquier parte La ciudad se divide claramente en tres sectores separados por el camino troncal y la vía férrea: Este se extiende desde la línea del ferrocarril hacia el Norte.Su ubicación se encuentra entre la ferrovía hasta calle Ojos de Agua por el este.Se extiende desde el paradero 18 hasta el 12 aproximadamente, del Camino Troncal que se inicia en Viña del Mar y termina en Peñablanca, extremo oriente de Valparaíso, tramo en el cual cambia de nombre.En los últimos años ha experimentado un gran crecimiento urbanístico y económico con la instalación de nuevos centros comerciales que han dado gran auge al sector central del barrio.Cuenta con más de 1.500 locales, pionera en el país en ejercer su comercio en terrenos propios, Funciona los días miércoles y sábados y se estima que es visitada por más de 100.000 personas semanalmente.Actualmente cuenta con un importante sector comercial relacionado con el retail el que está constituido por el centro comercial Portal El Belloto, que alberga principalmente locales de la cadena Cencosud junto a otra variedad de negocios, el Hiper Líder El Belloto junto a una sucursal de Homecenter Sodimac que están al costado del Portal El Belloto y, frente a estos, algunas cadenas de supermercados como son el Mayorista 10 y Alvi.Licitado en 2007, pretende en el mediano y largo plazo terminar con los vicios propios de las empresas de locomoción colectiva del Gran Valparaíso, tales como: atochamientos, demoras, buses en mal estado, trato deficiente a las personas por parte de choferes, y los conocidos "collereos" o carreras entre Líneas distintas para conseguir pasajeros.