Integra Trenes Argentinos junto a otras empresas estatales del sector ferroviario.[12] Desde su creación a manos estatales cada año crecen las toneladas transportadas por la empresa.La anterior, a su vez, entregó en 2006 el gerenciamiento a la Sociedad Operadora de Emergencia SA (SOESA), contrato cuya terminación dispuso el Ministerio del Interior y Transporte en febrero de 2013.[21] En 2012 el secretario Ariel Franetovich denunció a la empresa por daños y perjuicios al patrimonio nacional.[22] La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizó un informe en el que se detallaba «es la empresa que peor cuida el mantenimiento y las condiciones de seguridad y cuenta con escaso personal idóneo abocado a las tareas».[26] La gestión integral de los mismos fue también encomendada a Belgrano Cargas y Logística, que es una sociedad anónima, cuyos principales accionistas son ADIF, SOFSE y AGP, todas sociedades del Estado.En total, se compraron 3500 vagones de carga con el crédito otorgado a la República Popular China que incluían Tolvas para cereal y carboneros para transportar el coque que requiere YPF.El entonces Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que este modelo busca que múltiples empresas, tanto nacionales como internacionales, puedan operar sus propias locomotoras o establecer nuevas compañías de transporte ferroviario.[35] El concesionario será responsable de mantener las vías, garantizando su seguridad y fiabilidad, especialmente para evitar descarrilamientos, como ocurre en el caso del Belgrano Cargas, que ha reportado múltiples incidentes costosos.
Locomotora CRRC Qishuyan CDD5A1 perteneciente a Trenes Argentinos Cargas, en el paso a nivel Elorza de la localidad de Funes.