El nombre proviene del árabe Bayt al-Omara, que significa «casa de Omar».
[3] Los cruzados la llamaban "Beth Amen" e Ibrahim bajá le dio su nombre actual cuando se instaló ahí en 1831.
Los mamelucos construyeron añadidos a la mezquita y grabaron varias inscripciones en su superficie.
El municipio se encuentra repartido entre las zonas B (asuntos civiles administrados por la Autoridad Palestina) y C (asuntos civiles y militares controlados por Israel).
Predominan los cultivos de olivos, viñedos, frutales y cereales.