[2] Participaron en ellas atletas ganadores del Maratón de Nueva York y del Maratón de Boston como los norteamericanos Bill Rodgers o Alberto Salazar.
[4] En 1910, el francés Raymond Petit fundó en Saint-Ouen, París, Francia, la Fédération Internationale de Sauvetage Aquatique (FIS) (Federación Internacional de Salvamento Acuático), la cual se unió en 1993 con la World Life Saving (WLS), fundada en 1971, en Australia, fundando ambas la International Life Saving Federation (Federación Internacional de Salvamento).
[5] El Beach Run en arena no compacta no estuvo muy presente en la Fédération Internationale de Sauvetage Aquatique, aunque alcanzó su pleno desarrollo como deporte en la Internacional Life Saving Federation.
[6] En la actualidad, el Beach Run sobre arena no compacta se mantiene en las competiciones clásicas del Beach Run de Estados Unidos y en la International Life Saving Federation, en las distancias de 1 y 2 km.
[7] En la última década, el Beach Run sobre arena no compacta se ha desarrollado además en las grandes distancias, tanto en el Gran Fondo (20 km - maratón) como en la Ultramaratón (maratón - 24 horas).