Batsi

Los batsi no han mantenido sus trajes tradicionales o su derecho, y se consideran a sí mismos georgianos.Los pueblos bats en la garganta de Tsova (Tsovata) eran Tsaro, Shavtskala, Nazarta, Nadirta, Mozarta, Indurta, Saguirta y Etelta.Según un estudio escrito y publicado por el profesor Roland Topshishvili como parte del proyecto ECLING de la Universidad de Fráncfort, los bats solo vivían en viviendas temporales alrededor del Alvani en invierno.[13]​La primera referencia a los bats en la literatura etnográfica europea se encuentra en el capítulo sobre los tushetios y Tushetia en Reisen durch Rußland und im Caucasischen Gebürge ("Viajes por Rusia y en las montañas del Cáucaso") de Johannes Güldenstädt, publicado póstumamente por Peter Simon Pallas entre 1787 y 1791, aunque Güldenstädt no los menciona por su nombre, sino que simplemente señala que "kist y georgiano se hablan por igual en los 4 pueblos mencionados en primer lugar [en la garganta de Tsova].[La garganta de Tsova está situada] Por el manantial noroeste del río Tusheti Alazani.El renombrado geógrafo georgiano Sergi Makalatia[15]​ escribió en su estudio lo siguiente:"los Tsova-Tush hablan su propio idioma, emparentado con ingusetio y kist.Este idioma, sin embargo, ha tomado muchas palabras del georgiano y lo utilizan tanto en casa como entre ellos.