Chojnice • Krojanty • Lasy Królewskie • Mokra • Pszczyna • Grudziądz • Mława • Jordanów • Fraustadt • Węgierska Górka • Tuchola • Częstochowa • Mikołów • Katowice • Bukowiec • Invasión eslovaca Westerplatte • Danzig • Bahía de Danzig • Operación Worek • Gdynia • Hel • Kępa Oksywska Tomaszów Mazowiecki • Wizna • Łódź • Borowa Góra • Piotrków • Różan • Pułtusk • Radom • Łomża • Barak • Wola Cyrusowa Warsaw • Bzura • Kałuszyn • Węgrów • Vilna • Modlin • Kobryń • Brześć • 2.ª Tomaszów Lubelski • Wólka Węglowa Bosque Kampinos • Krasnystaw • Łomianki • Krasnobród • Kock Przemyśl • Jarosław • 1.ª Tomaszów Lubelski • Jaworów • Bosque de Janów • Cześniki • Leópolis Sarny • Vilna • Husynne • Grodno • Władypol • Szack • Wytyczno • Parczew, Jabłoń y Milanów La Batalla de Hel fue una de las batallas más largas de la Invasión de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
El ejército alemán obligó a unidades polacas de Armia Pomorze a retirarse del corredor de Danzig en la primera semana de septiembre, y comenzó el asalto de las fuerzas polacas en Hel, el 9 de septiembre.
El 1 de octubre, el comandante de la marina polaca, almirante Józef Unrug, tomando en consideración que el puesto avanzado fue agotando los suministros de socorro y que ninguna fuerza llegaría, dieron la orden de capitular.
Los alemanes ocuparon la península el 2 de octubre.
Después de la capitulación de Hel, la resistencia polaca sólo fue llevada a cabo por el grupo operativo independiente Polesie, que finalmente capituló al final de la batalla de Kock.