[13][14] Los primeros combates estallaron al amanecer del 2 de marzo, cuando los rebeldes —compuestos mayoritariamente por brigadas islamistas— comenzaron a penetrar en Al Raqa, mientras que las fuerzas leales bombardearon varios puntos de la ciudad[15] y ametrallaban a los rebeldes desde helicópteros.
[17] Se produjeron intensos enfrentamientos con las fuerzas leales al gobierno en varios edificios públicos estratégicos, saldándose con 8 rebeldes y 4 civiles muertos.
[20] El 5 de marzo, surgieron videos en los que ambos hombres aparecían rodeados por combatientes rebeldes jubilosos.
[21] Diez civiles murieron al detonarse un coche bomba y otros dos a causa de los bombardeos.
[22] Pese a que las fuerzas leales intentaban repeler la ofensiva, los rebeldes los derrotaban fácilmente, teniendo un avance pocas veces visto en otras ciudades donde también el gobierno y la oposición se disputaban su control.
[25] Asimismo, la Fuerza Aérea comenzó a bombardear la ciudad en un intento por desalojar a las fuerzas opositoras,[22] ya que el ejército retenía el control del edificio de la inteligencia militar y la sede del Partido Baaz.
[26] Seis civiles perecieron, cinco de ellos debido a un ataque aéreo, mientras que 11 rebeldes[27] y un francotirador leal murieron en combate.
[30] Por otra parte, la aviación siria llevó a cabo 25 ataques aéreos contra la ciudad.
[31] En total murieron 39 personas, 17 de ellas en un bombardeo en la plaza, y se confirmó que al menos 10 eran combatientes rebeldes.
[32] En un comunicado, el consejo dijo que con la caída de Al Raqa se estableció un vínculo entre vastas áreas que cayeron en manos rebeldes en la región petrolífera del este del país y regiones ya controladas por ellos en las provincias de Alepo e Idlib, en el norte.
[38] Para contrarrestar la influencia de los islamistas, la oposición moderada buscó educar a la población sobre democracia y derechos.
[5] Para septiembre, la presencia del Ejército Libre Sirio en Al Raqa era virtualmente nula.