Con precisión, la historia del basso no es segura, muchos recuerdan los textos de Boccaccio del siglo XIV; otras citas se remontan al siglo XV en los textos de Masuccio Salernitano y el Pentamerón de Giambattista Basile, en plena época barroca.
Una verdadera mención del basso es en el siglo XIX, por parte de Antonio Ranieri, a quien siguieron otros.
Según el censo realizado en 1881, en Nápoles había 22 785 bassi y en ellos vivían 105 257 napolitanos; en 1931 el número de bassi había aumentado a 43 507 con una población de 218 865, es decir, casi el 26% de los napolitanos vivía en condiciones pésimas, mientras que en los años cincuenta había 65 000 y hoy se estima que hay unos 40 000.
Durante el fascismo los bassi fueron evacuados, pero fueron reocupados durante la guerra, y todavía hoy se pueden ver este tipo de viviendas incluso en los barrios populares de nueva construcción.
Además en muchos bassi del centro histórico es posible encontrar trampillas que conducen a la Nápoles subterránea, donde se pueden ver valiosos restos greco-romanos en el subsuelo.