Cursó sus primeros estudios en Granada y luego marchó a la Universidad de Salamanca, donde se encontraba su tío fray Luis de León.Escribió en latín sobre cuestiones teológicas (sobre los sacramentos del Matrimonio y la Confirmación, comentarios al Apocalipsis, etcétera) y de derecho canónico, sosteniendo siempre un punto de vista ecléctico, pero también en español varios Discursos para todos los Evangelios de la Cuaresma (1605-1610), una colección de sermones escritos en una excelente prosa del Renacimiento, que no rehúye el coloquialismo castizo, y que fueron traducidos al italiano.Editó, limpió de "ambigüedades teológicas" y anotó los sueños del beato Alonso de Orozco.Por otra parte, los manuscritos que recibió, copió y editó de su tío fray Luis de León son considerados los más fieles por la crítica moderna, ya que a él se los entregó la Orden Agustina.Algunos de los poemas inseguramente atribuidos a fray Luis pueden ser suyos, y viceversa.