Basileuterus delattrii
Basileuterus rufifrons delattrii Bonaparte, 1854 La reinita coronicastaña (Basileuterus delattrii), también conocida como reinita cabecicastaña (en Costa Rica y Nicaragua), chipe coronirrufa (en Honduras), reinita gorricastaña (en Panamá), chipe gorra canela sureño (en México), chiví corona castaña (en Venezuela) o arañero cabecirrufo (en Colombia),[2][3] es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae, perteneciente al numeroso género Basileuterus.[2] Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: los bosques caducifolios secos a semi-húmedos, los crecimientos secundarios jóvenes, los bordes de selvas y las plantaciones de café.[2] La especie B. delattrii fue descrita por primera vez por el naturalista francés Charles Lucien Bonaparte en 1854 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Nicaragua».[3] El nombre genérico masculino «Basileuterus» proviene del griego «basileuteros» (derivado de «basileus», que significa ‘rey’) aplicado por Aristóteles a un pequeño pájaro generalmente identificado como un Troglodytes, pero que también se conjetura podría ser un Phylloscopus o un Regulus; y el nombre de la especie «delattrii» conmemora al naturalista y colector francés Adolphe Delattre (1805–1854).[4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird v.2021[9] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[2]