Ermita de Santiago de Lóquiz
[1] Pertenece a los 25 pueblos del facero de Lóquiz (Larraona, Aranarache, Eulate, Ecala, San Martín de Améscoa, Zudaire, Baríndano, Baquedano, Gollano, Artaza; Galdeano, Muneta, Aramendía; Ganuza, Ollobarren, Ollogoyen, Metauten; Murieta; Mendilibarri, Ancín; Viloria, Ulibarri, Narcué, Gastiáin y Galbarra).De estilo gótico (siglo XIII), fue construida en sillarejo.Presenta nave rectangular de cuatro tramos que se cubre con crucería cuatripartita, salvo el tramo de los pies, que lo hace con cañón apuntado.Las ampliaciones llevadas a cabo desde el siglo XVI han transformado profundamente el primitivo templo gótico.El retablo neoclásico alberga una escultura del titular, labrada en mármol, de 1946.