Barrio San Vicente (Córdoba)

[2]​ El loteo fue realizado por Agustín Garzón en 1870, un terrateniente y filántropo relacionado con la Iglesia Católica, en la zona conocida como Bajo de Ariza.En los años 70 y 80, sin embargo, este perfil cambió nuevamente debido al cierre de varias empresas.En estas décadas el barrio adquirió así su perfil actual, residencial y comercial, consolidándose la calle San Jerónimo como arteria central.[3]​ En las últimas décadas del siglo XX se construyeron los primeros edificios en altura, que sin embargo fueron pocos.El Dr. Fernando Romagosa estaba convencido de que las viviendas insuficientes y malsanas tenían un "efecto nocivo" sobre el trabajador.Estas casas contaron con baños, instalación eléctrica, cielos rasos, patios, balcones, desagües, aberturas de cedro, plazas y pérgolas, comodidades que en ese entonces sólo tenían las familias ricas.Las casas diseñadas por Kronfuss tenían un estilo neocolonial español con reminiscencias del barroco alemán.Para pagar su construcción se usaron fondos provenientes de un impuesto al tabaco y las bebidas alcohólicas.