Las características costas bajas e inundables de la margen derecha del río Paraná son poco propicias para el asentamiento humano, siendo San Pedro Pescador el único asentamiento urbano del Chaco ubicado sobre el cauce principal de este río.Fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Natural,[1] por su ubicación frente al río, la pesca artesanal como principal sostén de sus habitantes y por haber sido la cabecera de construcción del puente interprovincial.El mismo sector propició declarar al barrio como Patrimonio Histórico, Cultural y Natural en 2011.El Barrio San Pedro Pescador constituye una auténtica muestra de la cada vez mayor integración cultural y económica entre ambas áreas metropolitanas.También se puede considerar como vía de acceso a la ruta Provincial 63, ubicada 3 kilómetros al oeste y 3 kilómetros al norte, llegando hasta ella por la citada ruta 16 o por un camino vecinal que bordea el río Paraná hasta el embarcadero de Antequera.La identificación del paraje con la actividad pesquera es tal que se lo conoce popularmente como Barrio de los Pescadores.
Acceso principal a la villa desde el Puente General Manuel Belgrano.
El puente General Manuel Belgrano visto desde el Barrio San Pedro Pescador.