Barrio River
La entrada principal se ubicó en la intersección de la actuales avenidas del Libertador y Congreso.Así es que este nuevo barrio, originalmente llamado "Barrio Parque General Belgrano", quedó identificado, vulgarmente, como el "Barrio River" muy a gusto del club y los periodistas afines, y no solo eso, sino que también guarda aún, en su trazado, un recuerdo del viejo Hipódromo Nacional: se trata de la calle Victorino de la Plaza, que nace en Figueroa Alcorta, continúa perpendicular a ésta hasta la calle Rafael Hernández, donde comienza a describir un perfecto semicírculo para hacerse paralela a sí misma y terminar nuevamente en la Avenida Figueroa Alcorta.Este dicho se remonta a los tiempos del antiguo Hipódromo Nacional, cuando el Bajo Belgrano era una zona pantanosa y despoblada, de difícil acceso.El recorrido se efectuaba por vía única y contaba con apartaderos para permitir el paso del otro tranvía que venía en sentido opuesto.Así fue que, por este particular servicio, nació la famosa frase, inmortalizada luego por el tango y el léxico porteño.