Al oeste, la Avenida Juan Ponce de León demarca la separación con el sub-barrio Martín Peña.
Al noroeste se encuentra Monteflores, separado de Barrio Obrero por la Avenida Borinquen y la Calle Tapia.
En el extremo norte se halla el sub-barrio Herrera, del cual es separado por la Avenida Eduardo Conde.
Mientras al noreste, limitado por la Calle Cortijo y la Avenida Borinquen, se localiza el sector Las Palmas.
La construcción sería sufragada con fondos públicos, proveyendo el arrendamiento de las residencias con derecho a propiedad.
Los arrabales desplazados en Puerta de Tierra fueron Salsipuedes, Hoyo Frío y Gandulito.
Ya para 1935 la barriada contaba con 1.146 viviendas, además de comercios y facilidades comunales.
Se mantuvieron los vínculos familiares, sociales y culturales entre ambos barrios a pesar de estar distanciados.
Las condiciones de vida en las zonas aledañas al Caño Martín Peña se habían tornado insalubres, con muchas viviendas ancladas sobre el manglar conectadas por tablas que servían como puentes.