La pedanía está situado a 379 metros de altitud sobre el nivel del mar.No cuenta actualmente con desvío, por lo que los vehículos pesados pasan por el centro urbano.Adaptaban sus respectivas economías a las posibilidades del entorno, sin excederse en consumos no permitidos.Las chumberas (paleras) servían de retrete (excusado) a la familia, en ellas realizaban sus necesidades biológicas todos los residentes de la casa; estas plantas grasas crecían y producían sus frutos de forma espectacular aprovechando el alimento que les proporcionaba el excremento humano.Tiene un destacado medio natural de secano, con una pequeña huerta cercana al casco urbano.Cuenta con rutas de escalada y senderismo por el río Zurca, actualmente seco, sin caudal ecológico y gravemente deteriorado debido a la proliferación de pozos en Quibas.Hasta allí se dirige anualmente, desde la parroquia, la romería de la Virgen del Rosario.
Corazón de Jesús desde la lejanía
Barineros y barineras llevando de vuelta a la Parroquia a su patrona. Romería del año 2011