Bárðarbunga
Sus erupciones llegaron a alterar el tiempo meteorológico y el tráfico aéreo en el hemisferio norte de la Tierra.Sin embargo, estudios más recientes demostraron que las mismas se habían originado en el Bárðarbunga.Durante los últimos siete años, la actividad sísmica ha aumentado gradualmente en Bárðarbunga y el enjambre fisura al norte del volcán.Se estima en un volumen total de 21 a 30 kilómetros cúbicos y cubre aproximadamente 950 km².En esta época hubo otras muchas erupciones al sur-oeste del glaciar.[3][4] Las observaciones aéreas encontraron depresiones glaciales al sureste del volcán, demostrando la erupción subglacial.