betevé

También ha destacado por su carácter innovador: fue la primera televisora local catalana que introdujo teletexto y la primera en toda España que empezó a emitir por televisión digital terrestre con interactivos en MHP.

Cinco años después se iniciaron las primeras emisiones conjuntas a través de la Coordinadora Barcelona Comunicació (CBC).

[1]​ Entre sus objetivos, pretendió convertirse en un canal municipal que incentivara la participación ciudadana.

Desde las 9:00 hasta las 21:00 se ofrecían espacios de corta duración, no más de cinco minutos, en los que destacaban los informativos, la agenda cultural y la participación ciudadana.

Más allá de la información ciudadana, se dio paso en horario estelar a otros contenidos como la política, la literatura y el deporte.

BTV aprovechó el paso a la televisión digital terrestre en 2005 para trasladar su sede al Distrito 22@ de Poblenou, renovar su imagen corporativa (un globo de cómic con la letra «B») y empezar a emitir en TDT, siendo la primera local de toda España en hacerlo.

La producción propia se centró en la actualidad barcelonesa, a través de distintos géneros, y se incluyeron contenidos de ficción como cine y series.

[9]​ El canal modificó por completo su imagen corporativa el 31 de enero de 2017 y pasó a llamarse «betevé», con una programación centrada en informativos, servicio público y proximidad.

Daniel Domenjó entrevista a Oriol Pujol , secretario de CDC (2012).