[3] El "yuloh" Chino (en chino:摇橹; pinyin: yáolǔ; Wade-Giles: yaolu) es un remo grande y pesado, con un zócalo en la parte inferior de su eje que se adapta a un pasador montado en la popa, sobre un pivote que permite girar el remo balanceándose de un lado al otro.
Las barcas habían actuado en el transporte de pasajeros, monopolizando el oficio, en algunas ciudades europeas.
Las barcas auxiliares, injustamente olvidadas en las crónicas navales, eran elementos imprescindibles de cualquier navegación.
[5][6] Además de la clasificación básica según el uso hay otros aspectos a considerar que permiten otras categorías.
Se consideró una manera de avanzar su civilización durante la guerra y la paz.
[17] El trirreme clásico utilizaba 170 remeros;[18] las galeras posteriores incluyeron tripulaciones aún mayores.
Las galeras solían tener palos y velas, pero las bajaban cuando se aproximaba al combate.
Las flotas griegas incluso podían dejar sus velas y palos en la costa (como peso innecesario) si era posible.
[19] Basta consultar las listas publicadas sobre batallas navales: Islas Hormigas, Ponça, Lepanto, ... y muchas otras.
Las galeras se continuaron utilizando en el Mediterráneo hasta la aparición de la propulsión al vapor.
Los detalles que no se suelen mencionar son los que protagonizaban las pequeñas embarcaciones auxiliares a remo indispensables en tareas de transporte, exploración, desembarque, pasar de una nave a la otra, recoger el ancla ,.
[20][21] Muchos pesqueros tradicionales que trabajaban cerca de la costa se propulsaban con remos.
El tercer estilo tiene dos o más remeros, remando en lados alternos del barco.