Descrito en el género Luciobarbus pero muy relacionado con los barbos y quizás sería más apropiado considerarlo como un subgénero de Barbus.
Una población, probablemente introducida, se encuentra en un pequeño tramo del Tajo.
Su hábitat natural son los ríos profundos de aguas lentas y los embalses.
[2] Su número desciende en su reducida área de distribución natural, y está clasificado como Vulnerable por la IUCN.
Las especies exóticas introducidas suponen un grave problema adicional para la conservación de la ictiofauna autóctona y endémica.