Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE
Sin embargo, antiguos documentos donde aparece mencionado el lugar lo consignan como Barajosos o Barallosos, que deriva del término ibérico baralio o maralio, que quiere decir cordón de hierba.
Esta acepción parece ser más plausible, ya que aún en la actualidad en esta zona de montaña se conoce como marallo a la fila o cordón de hierba cortada que se deja al segar.
Del término derivan palabras como amarallar, es decir, cargar el marallo en el carro.
[2] A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[3] que en el censo de 1842 contaba con 9 hogares y 47 vecinos, para posteriormente[4] integrarse en Respenda de la Peña.