Es del mismo color que la usada por las Naciones Unidas ya que se decidió ofrecer un reconocimiento a la organización internacional por la ayuda prestada en su proceso de independencia respecto a Italia.
A mediados del siglo XIX, las zonas del Cuerno de África pobladas por somalíes se dividieron entre Etiopía, Francia, Gran Bretaña e Italia.
Se produjo un punto muerto hasta que el erudito somalí Mohammed Awale Liban lo rompió y sugirió un símbolo diferente de los propuestos.
Como bandera étnica, la Estrella de la Unidad blanca de cinco puntas en su centro representa las áreas donde el grupo étnico somalí forma la mayoría: Yibuti, Somalilandia (antiguo protectorado británico), la región somalí en Etiopía, la Provincia Nororiental en Kenia y Somalia (Somalilandia italiana).
Dirigió la lucha el Frente de Liberación de Somalia Occidental cuya bandera es verde y roja en dos franjas verticales: el verde es el color de los musulmanes (que son mayoritarios entre los somalís) y el rojo es por la sangre derramada; la estrella simboliza al pueblo.