Cerca de esas latitudes, hay una estación lluviosa y otra seca, anualmente.Entre los trópicos y el ecuador, la Geografía Local puede modificar sustancialmente los patrones climáticos.Sin embargo, en la zona ecuatorial no se producen tales variaciones, debido a otras circunstancias climáticas.Históricamente, el cinturón lluvioso estuvo más al sur hasta hace 300 años, tal como lo demuestra el análisis de sedimentos y microfósiles en islas tropicales lluviosas como Washington y Palaos que antes fueron áridas durante la pequeña Edad de Hielo, mientras que las islas áridas de las Galápagos fueron lluviosas.Se estima que el calentamiento global desplazaría aún más al norte al cinturón de lluvias tropicales,[1] el hemisferio norte se está calentando más rápido debido a la fusión del hielo marino en el Ártico.
Foto infrarroja satelital, donde se aprecia el cinturón ecuatorial de nubes y lluvias, el cual va asociado a las nubes altas y frías de la
convergencia intertropical
.
Vista satelital del cinturón lluvioso entre América y África durante el verano boreal.
En azul se muestra el ecuador pluvial, el cual representa la media anual continua de máxima precipitación del cinturón de lluvias tropicales.