Banco Minero del Perú

El Banco Minero del Perú fue un banco peruano creado en 1942 con la finalidad de promover el desarrollo de la pequeña y mediana minería.[2]​ En sus primeros diez años impulsó la minería del carbón en las cuencas de los ríos Santa y Huaura, y a la minería metálica en Hualgayoc, Castrovirreyna, Huachocolpa, Morococha y Tonsuyoc mediante la inversión en plantas concentradoras, carreteras, puertos, líneas de conducción eléctrica, depósitos para el acopio de minerales y concentrados.En esta misma época debido al monopolio que le fue asignado en la compra y venta de metales preciosos, coincidente con el repunte de los precios del oro, efectuó importantes reconocimientos por oro aluvial a lo largo de todo el Perú.En sus últimos diez años se reorientó nuevamente a la promoción de la pequeña minería polimetálica y estableció no menos de 15 nuevas plantas de beneficio en diferentes distritos mineros.Su cuerpo técnico participó en todos estos años efectuando estudios geológicos mineros y las valorizaciones de minas y proyectos complementarios que fueron necesarios para efectuar sus propias inversiones y para otorgar financiación a la industria minera privada nacional.