La vida en los árboles pudo haber provocado la presión evolutiva que dio lugar a un cerebro más grande.
La investigación hecha en Universidad Estatal de Lamar de Orange, Tejas ha indicado que Bambiraptor puede haber tenido las garras delanteras oponibles y una maniobrabilidad en el brazo que le permitiría alcanzar su boca.
El espécimen se guarda actualmente en Museo Americano de Historia Natural en Nueva York.
feinbergorum, que según el artículo 32.2.3 de ICZN está como nombre disponible, aunque como sinónimo más moderno.
El fósil fue visto por primera vez como un joven Saurornitholestes y en 1997 fue reportado como perteneciente a un Velociraptor sp.
Consiste en un esqueleto en gran parte completo parcialmente articulado con el cráneo de un individuo juvenil.
Aunque el lado derecho del esqueleto está dañado, la mayoría de los huesos están descomprimidos y bien conservados.
[9] Fue descrito como un nuevo taxón dentro de Dromaeosauridae,[10] aunque algunos creen que debe ser sinonimizado con Saurornitholestes.
[11][12][13][14] Esto pudo ser explicable por diferencias ontogénicas, pues el holotipo de Bambiraptor es joven y los paratipos[11] adultos nunca se han descrito.