Baltasar de Figueroa (el Viejo)

Según el genealogista Juan Flórez de Ocariz, contrajo matrimonio con doña Catalina de Saucedo, de la cual tuvo tres hijos llamados Melchor, Gaspar, nacido hacia 1594, y Bartolomé, que luego habrían de ser pintores.

[2]​ Después de enviudar habría casado en segundas nupcias con Inés de Turmeque, de quien tuvo los siguientes hijos: Juan, Marcos, Lorenzo, Andrés, Diego, estos cuatro últimos frailes, Luis (médico) e Inés.

Se puede considerar a Baltasar de Figueroa como el iniciador de la pintura colonial neogranadina, ya que él enseñó a sus hijos los rudimentos del arte que había aprendido en España.

Sus hijos y sus nietos fundaron más tarde el famoso Taller de los Figueroa en el cual se habrían de formar los grandes maestros de la Colonia.

Entre los más notables podemos mencionar: Los desposorios de la Virgen, el Nacimiento, la Purificación, la Huida a Egipto, etc.

La huida a Egipto , óleo sobre lienzo, 159 x 111 cm, iglesia parroquial de Turmequé .