Baltasar Jaime Martínez de Compañón

Entre 1780 y 1790, realizó la visita pastoral de su diócesis y escribió sus experiencias en el texto conocido como Truxillo del Perú o Códice Martínez Compañón.Estos textos de su estancia en Perú se guardan en los archivos españoles, peruanos y colombianos, con datos históricos sobre el pasado prehispánico: las idolatrías, descripciones de las poblaciones, economía y múltiples aspectos de la vida cotidiana.En la Real Biblioteca de Madrid se guardan numerosas acuarelas descriptivas del área y sus habitantes, mandadas realizar por él.El obispo reunió un total de nueve volúmenes, con 1.411 láminas y 20 partituras musicales, que fueron enviados a Carlos IV, quien las incluyó en la citada biblioteca en 1803.La lista contiene términos en las siguientes nueve lenguas: castellano, quechua, yunga, sechura, colán, catacaos, culli, hivito y cholón.