La ballena franca pigmea o ballena franca enana (Caperea marginata) es una especie de cetáceo misticeto cetoteríido, del parvorden Mysticeti, la única especie viviente de la subfamilia Neobalaenidae (neobalénidos) que habitan en el hemisferio sur.
A pesar de su nombre vernáculo, tiene más en común con los escríctidos y los balenoptéridos que con las ballenas reales.
Su colocación en una familia separada se apoya en datos anatómicos y moleculares al realizar estudios en los genes mitocondriales;[1][3] estudios recientes indican que podría ser el último miembro vivo de la familia Cetotheriidae, un grupo de cetáceos extintos.
[4] La subfamilia está representada un solo género viviente (Caperea) y una única especie, la ballena franca pigmea.
Estas características pueden crear confusión con el rorcual albiblanco, aunque las diferencias se encuentran en las mandíbulas y aletas.
La especie vive en el hemisferio sur, y se cree que su hábitat es circumpolar, en una banda entre 30°S a 50°S.