[2] Alumna de la Universidad Complutense de Madrid, tras licenciarse en Derecho e Historia, se doctoró «cum laude» con una tesis sobre “El arte mudéjar toledano”.
[4] Como especialista en campos de artesanía mudéjar participó en el I y II Simposios de Mudejarismo, celebrados en Teruel (1975 y 1981); así como en el XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte, celebrado en Granada (1973), y en el Simposio Internacional sobre “El legado de Al-Andalus.
El arte andalusí en los reinos de Castilla durante la Edad Media” (2006).
También estuvo presente en los Colloques Internationaux , CNRS, dedicados a “La Céramique Medieval en la Mediterranée Occidental, X-XV Siècles”, reunidos en Valbonne en 1978, con un estudio sobre las lozas doradas levantinas.
[3] De su obra publicada entre 1971 y 2014, pueden destacarse: En 2016 la Real Asociación de Hidalgos de España le concedió el VI Premio Hidalgos de España en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por Las magníficas señoras y los linajes toledanos.