BQ (empresa)

Su empresa matriz, Mundo Reader S. L., lanzó al mercado su primer lector electrónico en 2009 bajo la marca Booq, que en 2010 pasaría a ser BQ.

[7]​ En el año 2020 la empresa pasó por un proceso de desintegración, eliminando absolutamente todos sus proyectos activos y traspasando sus empleados a otros socios.

[12]​ Luarna, dirigida por Antonio Quirós, fue la primera editorial española 100 % digital.

En el segundo trimestre de 2011, BQ expandió su negocio hacia Sudamérica, abriendo sedes oficiales en Montevideo (Uruguay), y aunque ya estaba en el mercado portugués a través de socios, durante 2011 BQ comienza a estar presente en Portugal.

En este mismo año, BQ Cervantes fue el lector electrónico más vendido en España.

Esto lo hizo a través de una alianza con el fabricante estadounidense Makerbot.

La Aquaris E10, la primera tableta diseñada en España con pantalla de 10 pulgadas Full HD con resolución 1920 × 1200 px.

Graba vídeos en Full HD e incluye tecnología de sonido Dolby.

[18]​ Para junio de 2015, la empresa lanzó al mercado su nueva gama Aquaris M, integrada por los modelos M4.5, M5 y M5.5.

[19]​ El primer Aquaris X se lanzó en diciembre del 2015 con el X5, que se caracteriza por tener sus bordes de metal, teniendo posibilidad de Android o Cyanogen OS y un color oro/rosado solo en versión Android.

Después, BQ lanzó la versión Aquaris X5 Plus, esta vez con una calidad general superior y con lector de huellas integrado.

El BQ Aquaris u Lite cuenta con Qualcomm QuadCore SnapDragon 425 a 1.4 GHz y un GPU Adreno 308, su pantalla es de 720 × 1280 (HD).

En consonancia, sus productos disponían del bootloader totalmente desbloqueado por defecto y la opción de efectuar el rooting del terminal no invalidaba en ningún momento su garantía.

[22]​[23]​ Tras lograr los contratos millonarios de las distintas administraciones españolas, la trama Koldo y el entramado de empresarios que la conforman tuvieron que encontrar a quien les trajera las mascarillas a España.

Según Alberto Méndez, "la relación con la trama se hizo a través de un intermediario, AC&S, que ejerció como broker entre el proveedor y el cliente.