BAP Unión (BEV-161)

"Unión" opera como un embajador itinerante del país en sus diversas travesías por el mundo, para lo cual el Ministerio de Defensa mantiene convenios con las carteras de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, y Relaciones Exteriores.Sin embargo, debido a la crisis económica que atravesó el país a finales de los años ochenta y por posteriores restricciones en el presupuesto público, el proyecto fue continuamente aplazado.[1]​ El 2012 el Gobierno anunció que encargaría su construcción al astillero naval del SIMA Perú, ubicado en el puerto del Callao, con la asesoría técnica y la cooperación del Gobierno español[15]​ a través de la ingeniería de Vigo (España) CYPSA (Castellanos y Pamies, S.L.[19]​ Posteriormente, se prosiguió con los trabajos complementarios, como la colocación de los mástiles y la hélice en junio del 2015,[20]​ así como el diseño de los interiores y el equipamiento, que fueron adjudicados a la firma de ingeniería española con sede en Vigo Acopafi,[21]​ la cual, a su vez, subcontrató a la decoradora M. O.Así, por ejemplo, a bordo del velero mexicano ARM Cuauhtémoc, el personal peruano completó un período de capacitación que incluyó clases teóricas, navegación a vela, navegación mixta, maniobra de veleros, maniobra de aparejos, entre otros.La propulsión consiste en un motor diésel Caterpillar 3516H (2448 bhp),[37]​[38]​ una hélice de paso variable BERG (4 palas), un reductor Reintjes y una hélice de maniobra Rolls Royce en la proa.Así, como elemento central, se aprecia la figura del inca Túpac Yupanqui, conocido como el Resplandeciente, que aparece sobre la piedra de los doce ángulos y con la mano derecha levantada y apuntando a la figura del dios Sol.Lleva sobre la cabeza una mascapaicha, viste un unku con el diseño de un damero, así como una capa en forma alada que semeja las olas del mar.Su escudo contiene dos rombos unidos en forma horizontal que representan al Tahuantinsuyo.En su interior, el diseño se encuentra dividido en dos campos: uno de color celeste claro, que representa el cielo; y otro de azul marino oscuro, que representa el océano.En la parte central y sobrepuesta al firmamento, aparece la silueta del Unión en plena navegación, con el pabellón nacional izado sobre su popa; a la izquierda se aprecia la constelación de la Osa Menor con la estrella Polaris, que es la guía de los navegantes en el hemisferio norte, mientras que a la derecha se aprecia la constelación de la Cruz del Sur, que es característica del hemisferio austral.En 2017 se llevó a cabo el segundo Viaje de Instrucción al Extranjero (VIEX 2017).
Casco del Unión en construcción en SIMA Perú
El Unión durante los trabajos finales en SIMA Perú
BAP Unión en Callao, Perú
Mascarón de proa del Unión
Escudo
En Boston, 2017