Naturales deben tener un tamaño adecuado, su inserción es a los costados y en el punto más alto del cráneo.
Friedrun Stockmann y su esposo Phillip[3] considerados los «padres de la raza bóxer» gracias a su criadero llamado vom Dom.
Los sucesos bélicos en ese tiempo ocasionaron una considerable disminución de la raza, aunque ellos la mantuvieron estable.
[10] Existe amplia documentación sobre los orígenes de la Raza Bóxer, destacando entre ellos el denominado pequeño bullenbeisser.
En 1895, tres hombres entusiastas fundaron el "Boxer Klub": Elard König, Friedrich Roberth y Rudolf Hoepner.
Durante la Primera Guerra Mundial se utilizó al bóxer como perro militar y mensajero para beneficio de las tropas alemanas, y se obligó a todos los Bóxer servir como perros de guerra.
[13] La Segunda Guerra Mundial casi lleva a la extinción completa de la raza Bóxer.
[14] Siegurd vom Dom tuvo una gran influencia en la cría moderna del Bóxer y marcó muchas características típicas de la raza actual.
George Alt la apareó con un perro conocido como Boxer y produjo un macho leonado llamado 'Boxer de Lechner.
En resumen, el bóxer es un perro mediano de pelo liso, atlético con una estructura cuadrada y miembros fuertes.
La historia de este criadero se ha conocido por el libro publicado por la misma criadora, Friedrun Stockmann, "Mein Leben mit Boxern"(Mi vida con bóxers) a su vez redactado en un artículo de la revista Boxer der Boxer Blätter.
En ese tiempo existían momentos bélicos en su nación, por tanto, tuvieron que viajar en trenes rusos, y los animales eran trasladados aparte.
Su próxima camada sería con Laska y Rolf Vogelsberg, todas de mala calidad.
El gobierno había hecho un llamado para la provisión de perros; el Múnich Bóxer Club fue la primera organización que respondió a este llamado, entregando una cantidad de buenos perros para su entrenamiento.
Finalmente, llegó el momento en que no pudo alimentarlo más y su esposo tuvo que llevarlo al campo con su unidad canina para el ejército nazi[...] En ese entonces existían los bóxers de color negro.
Se especula que los primeros bóxers negros salieron de una cruza entre bulldog y schnauzer.
Pero dicha historia, y el comportamiento algo desagradable de su dueño, causaron una fuerte oposición contra los bóxers negros.
De dicha unión nació Flock von der Adelegg, un macho con buenas características, Miriam lo usaría en un experimento.
[cita requerida] Poco después, el color negro, aunque no constituía ninguna desventaja para la raza, fue prohibido y el bóxer negro se extinguió[...][cita requerida] La terminación de la guerra trajo un gran cambio a la vida de Miriam Stockmann.
Vendió su gran casa, compró la granja Reichschmitt y murió su esposo Philip Stockmann.
Una preciosa camada de Rassel con Ch. Alexander von Deutenkofen, murió cuando tenían cuatro meses[...] En la parte culminante del libro, Miriam comenta que su vida no terminó ahí, y dice haber hecho estos sacrificios para salvar a la raza bóxer, ya que las guerras ocasionaron una disminución, aunque ella la mantuvo firme.
[19] Otros bóxers notables en el criadero y que aportaron mucho a la raza, son: Entre sus rasgos físicos se encuentran una cabeza fuerte, mandíbula inferior prognática, cuya presión mandibular es generalmente de 122 kg/cm²,[cita requerida] hocico chato con una característica máscara negra.
Anteriormente los criadores cortaban las orejas para que parecieran más bien largas y sitas en alto.
Entre sus características físicas se encuentran una cabeza elegante, mandíbulas pronunciadas, morro enmascarado, orejas de botón, ojos de color marrón, idealmente lo más oscuro posible, cuello largo, fuerte, elegante y musculoso.
Las orejas se encuentran ubicadas en la parte más alta del cráneo y caen sobre las mejillas cuando no están amputadas.
Cuando el perro está atento, las orejas se dirigen hacia delante marcado un pliegue.
A medida que va creciendo, necesita hacer ejercicio para mantenerse en condiciones y desarrollar su musculatura.
Para desarrollar todo su potencial en la edad adulta, es indispensable estimularlo mental y físicamente desde cachorro, algunas de ellas son: ejercicio diario —tres sesiones con 30 minutos cada una—, para que así socialice, conozca objetos nuevos, pueda hacer sus necesidades o adquiera la musculatura que tendrá como adulto; otra es darle afecto y disciplina, afecto cuando haga cosas buenas y disciplina para que sea un perro equilibrado.
Puede vivir perfectamente en un piso, preferiblemente en familia, donde haya gente, mientras se le saque a pasear dos veces al día, haciendo que se mueva, es buena idea para que no se estrese salir a correr con él, o llevarlo en paseos con la bicicleta, pero siempre recordar no hacerlo en épocas de calor extremo u horas de máximo calor, pues por su anatomía craneal puede acarrear problemas respiratorios, y puede fatigarse o morir,[23] El promedio de vida del bóxer, basado en varias encuestas en Reino Unido, Dinamarca, y Alemania, es de aproximadamente 9.8 años.
[26][27] Ocasionalmente se observa entropión, una malformación del párpado que requiere corrección quirúrgica, y algunas líneas tienen tendencia hacia la espondilosis deformante, una fusión de la columna vertebral,[28] o distocia.