Béji Caïd Essebsi

Ocupó diversos cargos durante los gobiernos autoritarios de Túnez (primero el de Habib Burguiba y Zine El Abidine Ben Ali) y tuvo un papel destacado en la revolución tunecina que derrocó a este último.Durante su militancia conoció al posterior líder y dictador del país Habib Burguiba.Debido a que un requisito para ser elegido diputado era ser mayor de treinta años, Essebsi, que tenía 29, no pudo presentarse a las elecciones constituyentes de 1956, pero sí militó activamente durante la campaña en favor de Neo-Destour, que acabó consiguiendo todos los escaños y convirtiendo a Burguiba en primer ministro.[16]​[17]​ Cuando Burguiba emprendió una serie de reformas radicales relacionadas con la emancipación de la mujer y su representación política, Essebsi le recomendó no hacerlo, alegando que el choque con la sociedad conservadora islámica sería muy fuerte y que la reforma debía hacerse gradualmente.Allí, Burguiba le comunicó que había decidido darle un cargo para el Ministerio del Interior, el cual era en ese entonces dirigido por Taieb Mehiri, para una misión de seis meses como cabeza de la administración regional.[20]​ Essebsi y algunos funcionarios que se encontraban en el lugar, presenciaron un intenso tiroteo.La crisis diplomática no se solucionaría por sí sola hasta que finalmente el conflicto argelino terminara con la independencia del país vecino en 1962.[24]​ La agitación continuó durante la noche, los manifestantes ocuparon las calles, saqueando tiendas y gritando consignas contra Israel, los EE. UU.[25]​ Burguiba no reaccionó ante la situación ni pidió la dimisión de Essebsi, como se había creído inicialmente que haría.Tahar Belkhodja fue nombrado Secretario de Seguridad Pública, pero Essebsi conservó el Ministerio del Interior.[29]​ La relación entre Essebsi y el gobierno se deterioró aún más iniciando la década de 1970.Mzali propuso a Essebsi recuperar sus antiguos cargos y convertirse en el nuevo ministro de Justicia, ministerio que Essebsi rechazó debido a que prefería continuar militando por la democracia en el país.Essebsi más tarde declararía que, en su opinión, Burguiba decidió darle ese puesto para mantenerlo fuera de los asuntos internos del país.El primer ministro Mzali envió incluso instrucciones a Essebsi de que "no se inmiscuyera" demasiado en los asuntos exteriores del presidente.Fouad Mebazaa fue nombrado presidente por 60 días, con una serie de decretos que permitirían la continuidad del gobierno interino hasta el llamado a elecciones constituyentes ese mismo año.Allí, en una conversación con varios miembros del gobierno estadounidense, Essebsi afirmó que había una línea roja que diferenciaba la idea de un estado cuya religión oficial es el islam de una república islámica.[40]​ Con posterioridad, Obama afirmó: "Doy la bienvenida a Túnez, primer país del Norte de África donde comenzó esta extraordinaria transformación que llamamos Primavera Árabe".El movimiento islamista Ennahda obtuvo una amplia victoria electoral, pero solo consiguió una mayoría simple de escaños en la Asamblea Constituyente, debiendo formar una coalición con los partidos Congreso para la República y Ettakatol, creando la llamada "Troika".[52]​ Ese mismo año, Nidaa Tounes formó otra coalición con demás partidos socialistas, la Unión por Túnez.También prometió la creación de nuevos empleos, la promoción del sector privado y un fuerte desarrollo regional.Sin embargo, el partido fracasó en obtener la mayoría propia con solo 86 de los 217 escaños.Essebsi desconoció al presidente Moncef Marzouki como constitucional debido al retraso de las elecciones presidenciales, y el partido declaró que no formaría gobierno y que sostendría a Mehdi Jomaa, tecnócrata y antiguo miembro de Ennahda, como jefe de Gobierno en funciones hasta que estuviese instalado un presidente electo.[66]​ Durante la campaña para la segunda vuelta, Essebsi acusó a su contrincante, Marzouki, de estar directamente financiado por grupos yihadistas.[67]​ Ante la pregunta de si consideraba al islam como algo importante en la política, Essebsi respondió que sí, pues los tunecinos habían sido musulmanes durante más de cuatro siglos, pero que para construir un Túnez moderno, hacía falta un islam moderno, y por lo tanto debía mantenerse a la religión lo más separada del estado posible, sin perder sus valores importantes.Essebsi detuvo entonces la ceremonia para poder conversar en privado con varias de las familias y escuchar sus exigencias.[81]​ A cuarenta y cinco días de iniciado su mandato, Essebsi concedió su primera entrevista en la televisión nacional, en la que celebró el apoyo parlamentario al nuevo gobierno, afirmando que eso le daría credibilidad al gabinete de Essid entre la población y, por lo tanto, se sobrellevaría rápidamente la inestabilidad política imperante desde la revolución.[108]​[109]​ Las protestas se relajaron a partir de febrero, pero la situación política continuó siendo precaria.Esto, sin embargo, solo terminó de dividir al bloque parlamentario del partido en dos.Youssef Chahed no consultó al presidente de la República sobre la reorganización del gabinete, se limitó a informar esta tarde, sobre todo porque la lista que le había presentado habría cambiado".[113]​ La opinión pública con respecto al desempeño político de Essebsi y Chahed parecía ser desfavorable.
Fotografía de la promoción de Essebsi en el Colegio Sadiki. Essebsi rodeado por un círculo a la derecha.
Béji Caïd Essebsi junto al secretario general de la ONU , Dag Hammarskjöld , en 1961.
El ministro del Interior Béji Caïd Essebsi se reúne con el presidente Habib Burguiba, alrededor de 1965.
Essebsi como ministro de Defensa junto a miembros del ejército tunecino.
Essebsi como primer ministro, dando un discurso televisado, 17 de agosto de 2011.
Essebsi en la portada de la revista Tunivisions en enero de 2012, calificándolo como "hombre del año".
Ceremonia de investidura del gobierno de Habib Essid .
Essebsi con Houlin Zhao , Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones .
Youssef Chahed , el segundo jefe de Gobierno del mandato de Essebsi.
Procesión durante el funeral de Essebsi, 27 de julio de 2019.