Azugui

El cronista al-Bakri afirma que Yannu ibn Umar, un hermano de los primeros caudillos almorávides Yahya ibn Umar al-Lamtuni y Abu Bakr Ibn Umar, fundó en el lugar una fortaleza rodeada de veinte mil palmeras; la población fijaba la frontera entre las tierras Lamtuna y Gudala.

Estas eran tribus bereberes cenhegíes del desierto y antiguos aliados: los Lamtuna formaron el núcleo de los almorávides después de que los Gudala abandonasen el movimiento religioso.

Cerca de la localidad, en un sitio llamado Tabfarilla, los almorávides sufrieron su primera derrota significativa: los gudala vencieron a un ejército almorávide lamtuna que había llegado de Azugui y mataron a su jefe, Yahya ibn Umar, en 1056.

[1]​ Al-Idrisi indicó que Azugui era uno de los hitos principales de la ruta comercial transahariana que unía Marruecos y Ghana («Quienquiera ir a los países de Sila, Takrur y Ghana en las tierras del Sudán, no puede evitar esta ciudad»).

Se conserva parte de la ciudadela y la necrópolis del teólogo almorávide al-Imam al-Hadrami.