En su fachada destacan algunos elementos como el balcón, recorrido por siete ventanales, el Rellotge d'en Figuera (Reloj de Figuera) o el Banc del si no fos (Banco del si no fuese).
Como consecuencia de dichos resultados se formó un gobierno municipal progresista del PSOE, Més y Unidas Podemos, y el pleno municipal constitutivo del 15 de junio de 2019 eligió alcalde a José Hila, del PSOE.
[4] Con el objetivo de la desconcentración y buscando la participación ciudadana, Palma se divide en 5 distritos diferentes cuya expansión geográfica y poblacional difiere mucho unos de otros según muestra la gráfica, correspondiendo la mayor población a los distritos periféricos.
[4] Desde que se constituyeron los ayuntamientos democráticos en 1979, se han producido diferentes formas de gobierno de la ciudad, aunque ha habido en varias ocasiones una hegemonía de algún partido político sobre otros, sobre todo, tradicionalmente una hegemonía conservadora.
[cita requerida] Sin embargo, en las elecciones municipales de 2015, se ha acrecentado el progresismo (tras la última mayoría absoluta conservadora hasta hoy), si bien para gobernar el Partido Socialista (tan sólo 6 concejales) ha tenido que formar coalición con la Més (5 concejales) y la agrupación Som Palma (5 concejales) para hacer posible la mayoría de gobierno.