Avulsión (geomorfología)

Los depósitos del río resultan en la formación de un lóbulo deltaico individual que empuja hacia el mar.Cuando el lóbulo deltaico avanza, la pendiente del cauce del río es cada vez menor debido a que el cauce es más largo, aunque tiene el mismo desnivel (véase pendiente o gradiente).Cuando la pendiente del cauce disminuye se vuelve inestable por dos razones: primero, el agua bajo la fuerza de gravedad tiende a fluir por el camino más directo aguas abajo: si el río puede romper sus diques naturales (por ejemplo, en una inundación), se derramará en un nuevo curso con una ruta más corta hacia el océano, obteniendo así una pendiente estable más pronunciada.Cuando estos cauces cambiantes ocurren repetidamente en el tiempo se formará un delta maduro y el río conseguirá una red de distributarios.En esta situación, estará disponible la carga hidráulica suficiente para provocar cualquier rotura de los diques naturales lo que dará lugar a una avulsión.[1]​ La avulsión se produce normalmente durante las grandes inundaciones que tienen la energía necesaria para cambiar rápidamente el paisaje.
Vista de satélite mostrando los penachos de sedimentos que entran en el océano de las bocas del delta del río Misisipí . Este sedimento es el responsable de construir el delta y permitir que avance en el mar.