Aventadora

Con la modernización de la agricultura las aventadoras y otras máquinas y aparatos que realizaban tareas individuales en el proceso del grano fueron paulatinamente remplazadas por máquinas trilladoras, cosechadoras y procesadoras que eran capaces de realizar varias operaciones simultáneamente.[1]​ La trilladora se utiliza para separar el grano de la paja.Es una máquina que simultáneamente trilla, avienta, criba y embolsa el grano.[2]​[3]​ La producción española de trilladoras mecánicas conoció con posterioridad a la guerra civil un profundo retroceso en relación con los años anteriores al conflicto.La situación tendió a mejorar, pese a las dificultades señaladas, a comienzos de los años cincuenta, momento en que se recuperaron los niveles de fabricación anteriores a la guerra y, más aún, una vez mediada la década, cuando todo parece indicar que se alcanzaron cifras de producción cercanas a las 1000 trilladoras al año.
Aventadora o beldadora.
Aventadora en el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias