Autodefensa Obrera

[3]​[4]​ Se definen como una estructura político-militar que buscaba consolidarse en las ciudades para formar un ejército urbano que se extienda al campo y crear las Fuerzas de Autodefensa Popular.[1]​ Este grupo nació en consecuencia las diversas movilizaciones que tomaron lugar en Bogotá en la década de los 70´s, así en la creciente influencia de la lucha armada en la izquierda colombiana.Después de su muerte el grupo sus ataques se vuelven más esporádicos.[24]​[25]​ La ADO fue rechazada por otras guerrillas durante sus intentos de diálogo con el gobierno.[26]​ Firmaron un Cese al fuego con el gobierno colombiano el 23 de agosto de 1984, al mismo tiempo que el pactado por organizaciones como las FARC-EP, ELN, M-19 y EPL.