Trotskismo

Trotski se auto-definía como un Marxista ortodoxo, un marxista revolucionario, y un bolchevique-leninista; al igual que como un seguidor de Karl Marx, Friedrich Engels, Vladimir Lenin, Karl Liebknecht y de Rosa Luxemburgo.Trotski defendió medidas como la rotación de cargos y una mayor concentración de las tesis leninistas del centralismo democrático aplicadas a la estructura y organización internas del partido, que buscaban acabar con el burocratismo llevado a cabo por la nomenclatura del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).Hizo aportes teóricos sobre el feminismo y el arte,[5]​ y defendió la materialización económica en el socialismo a través de planes quinquenales, que posteriormente —en una versión cambiada por Stalin— serían aplicados en la Unión Soviética.Con ese método se pudo construir el Partido Socialista Obrero, sección más grande de la nueva organización alternativa a la Komintern.Por ejemplo, en países como Argelia, Argentina, Bolivia, México, Reino Unido, España, Portugal, Francia, Uruguay, Venezuela, las organizaciones trotskistas han adquirido más influencia que en otros países, pero sin llegar a alcanzar una posición política decisiva.
Retrato de León Trotski realizado por el artista sueco Albert Engström